¿Qué te motivó a dedicarte al Trabajo Social?
Me acuerdo como si fuera ayer, cuando, con 14 años, escuché por primera vez el nombre de la profesión y desde entonces me llamó la atención, por lo que intenté conocer más sobre el trabajo que se hacía. Aunque tuve dudas el año previo a la universidad, finalmente me decanté por las inquietudes que tuvo ese adolescente de 14 años. No me arrepiento
Si hoy pudieras hablar con tu “yo” del primer día de trabajo, ¿qué le dirías?
Pues que confiara en el proceso y que se relajara. Me acuerdo que estaba como un flan, intentando aparentar que controlaba, y estaba muy equivocado jajaja. Es necesario transitar el camino de las dudas, de las equivocaciones, de tener que preguntar mucho, mucho, mucho y, por supuesto, de continuar ampliando conocimientos.
Un mito sobre el Trabajo Social que destruirías de una vez por todas.
Lo siento pero….. no lo sabemos todo. Muchas veces, en el desarrollo del trabajo, parece que las competencias están más claras en otras áreas, pero cuando hay algún objetivo a desarrollar, o un nudo que desenredar que no queda muy claro donde encajarlo, se lo dejan al área social, actuando muchas veces como “cajón de sastre” o mejor dicho, como “cajón desastre”. Hay veces que es mejor reconocer que no controlamos algo en concreto, y darnos el tiempo que se requiere para seguir informándonos y ofrecer una atención de calidad.
Un libro, herramienta o recurso que todo trabajador social debería conocer.
Reconozco que el libro “Cómo hacer un Diagnóstico de Trabajo Social”, de Jonathan Regalado, me abrió unos horizontes impensables, ya que, entre otros aspectos, aborda lo relativo al Trabajo Social Clínico, y un sinfín de técnicas e instrumentos que se pueden administrar a las personas usuarias, más allá de la entrevista o la visita domiciliaria, necesaria por otro lado, lógicamente.
¿Qué es eso que siempre dices que vas a hacer en el trabajo y nunca haces? (Confesiones de TS).
Siempre digo que me gustaría “congelar” un día entero de trabajo, o varias horas ininterrumpidas para leer legislación, más allá del artículo específico que hace falta para un caso concreto. Nada más lejos de la realidad…. es mi tarea pendiente jajajaj, siempre hay alguna urgencia, incidencia o acción no prevista que no me lo permite.
SALSEO Y CURIOSIDADES
Si pudieras viajar a cualquier país mañana, ¿a dónde irías?.
Un viaje pendiente (de muchos) es ir a Canadá, pero en otoño, ¡esos vastos bosques de arce rojo tienen que ser una maravilla!
Tu restaurante favorito y qué plato recomendarías.
Sin duda, mi restaurante preferido no se encuentra en Gran Canaria, donde resido, sino en mi isla preferida, Lanzarote. En Playa Honda se encuentra un restaurante coreano, que se llama “La Casa de Corea”. Al igual que el mismo nombre del lugar, el restaurante es muy pragmático, una carta sencilla, pero platos exquisitos. La atención que brinda Susana, y la calidad de la cocinera….increíble. Me quedo con el arroz frito con kimchi y la infusión fría de canela y jengibre….muy muy recomendable!
El mejor libro que has leído este año y por qué.
Ya tiene unos añitos, pero lo había dejado aparcado… El libro “mi querido asesino en serie”, de Alicia Giménez Bartlet es buenísimo si te gusta la novela negra.
La serie que siempre recomiendas a todo el mundo.
Pregunta difícil…. pero hace poco he visto la serie “Departamento Q” y me ha encantado, sobre todo porque desde el principio te dicen lo que pasa, pero la tensión es sostenida hasta el final, me ha encantado.
Algo sin lo que nunca sales de casa.
La verdad es que cada vez estoy intentando ser más desprendido jajajaj, así que no tengo nada con lo que tenga que salir siempre de casa.
