Reunión de los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Canarias con la Directora General de Dependencia

Viernes 14 de febrero de 2025.

En el día de ayer tuvo lugar una reunión en la que se ha podido realizar un análisis de la situación actual del sistema de dependencia en Canarias, poniendo sobre la mesa estrategias a consensuar entre los dos Colegios Profesionales del Trabajo Social de Canarias y la Dirección General de Dependencia.

Esta reunión convocada desde la Dirección General da por fin respuesta a la demanda que durante varios meses se ha realizado desde los Colegios Profesionales de Trabajo Social en busca de un espacio de encuentro y trabajo.

La reunión se celebró en un tono respetuoso y conciliador desde donde los Colegios profesionales reiteraron la necesidad de generar mesas de diálogo y trabajo, y la disconformidad con determinados contenidos incluidos en el proyecto de decreto en proceso de aprobación, especialmente en lo relativo a la importancia de la presencia de profesionales del Trabajo Social en el Sistema de dependencia.

También se recalcó la importancia de que el servicio de dependencia debe ir más allá de resolver expedientes, donde no sólo deben primar los números sino la calidad en todo el procedimiento y en especial en el proceso de valoración de las situaciones de dependencia, además del carácter universal y público de las prestaciones como principios fundamentales de la Ley.

Por su parte, Concepción Ramírez, Directora General de Dependencia, se ha comprometido a hacer llegar a los Colegios los modelos de documentos técnicos internos que se utilizan en la actualidad para su análisis.

Los Colegios de Trabajo Social de Canarias han propuesto en esta reunión la realización de visitas domiciliarias para la valoración de las situaciones de dependencia con dos profesionales (social y sanitario), y se dio traslado a la Directora General de Dependencia de las preocupaciones e incertidumbres del colectivo profesional.

Tal como ha manifestado recientemente el Consejo General del Trabajo Social en un posicionamiento público en relación a la situación de la dependencia en España,  “es imperativo avanzar hacia un sistema que sea justo y equitativo, garantizando la igualdad de acceso a los recursos para todas las personas en situación de dependencia y priorizando su bienestar y derechos” y donde “prescindir del enfoque social constituye un retroceso en los derechos y garantías, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la protección de las personas en situación de dependencia y su entorno.”

Desde los Colegios Oficiales del Trabajo Social de Canarias, seguiremos trabajando activamente en la formulación de las propuestas necesarias para recuperar la esencia de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, mediante un sistema profesionalizado en el que la responsabilidad del cuidado no recaiga de manera predominante en la red familiar, donde se evite los desequilibrios entre las islas y se fortalezca, la importancia de los cuidados en el entorno comunitario, junto con políticas sociales que protejan a las personas en situación de dependencia, enfocadas en la integralidad, la calidad y la atención centrada en la persona, tal como indican las recomendaciones europeas y la Agenda 2030.

“El futuro del sistema de dependencia debe construirse con la participación de los profesionales del Trabajo Social, garantizando que las personas sean el eje central de cada decisión”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *