¿En qué consiste tu proyecto o actividad como profesional libre?
Mi actividad profesional combina varios campos que van desde el Peritaje Social prestando servicios tanto para Consultora cuyos servicios tiene contratados el Gobierno de Canarias como haciendo peritajes de parte, hasta el asesoramiento a Administraciones Públicas, empresas privadas y/o Tercer Sector en materias tales como elaboración de proyectos, acreditaciones de centros y servicios, gestión de subvenciones, elaboración de PPTs, Reglamentos, Ordenanzas obviamente relacionadas con el ámbito de los servicios sociales. A ello hay que sumar la elaboración de Planes de Igualdad.
¿Cómo diste el salto al emprendimiento?
El salto al emprendimiento forma parte de una mezcla entre el reto personal y profesional y el querer cerrar lo que denomino el “círculo laborar”. Habiendo pasado por la administración pública ejerciendo tareas fundamentalmente en la gestión, y posteriormente en la iniciativa privada llevando a cabo tareas de dirección y supervisión de centros y servicios en el ámbito sociosanitario, esencialmente mayores y discapacidad, quedaba pendiente adentrarme en el Ejercicio Libre de la profesión -Autónomo-. Y en ello llevo algo más de dos años.
¿Cuál ha sido el mayor reto y la mayor satisfacción?
El mayor reto superar la incertidumbre sobre todo a través de mucha formación e información de cómo manejarme en este mundo del Ejercicio Libre. La mayor satisfacción tiene que ver con el hecho de comprobar cómo te va llegando cada vez más demanda para llevar a cabo trabajos
hasta el punto de poder “escoger” o bien buscar el apoyo de otros/as colegas. Es entonces cuando piensas: bueno, parece que “esto ha merecido la pena”
¿Qué herramientas o apoyos han sido clave en tu camino?
La formación, la información y, obviamente todo el recorrido profesional anterior, el cual me ha facilitado conocimientos y también apoyaturas de otros/as colegas. Sumar a ello el apoyo desde el punto de vista económico a través de las subvenciones que existen para el emprendimiento y para quienes deciden dar este salto.
¿Qué le dirías a alguien que se lo está pensando?
Que pruebe. Eso si, que se dote de toda la información/formación previamente y aprovecho este espacio para, en la medida de mis posibilidades brindar apoyo.
¿Cómo impacta tu proyecto en la vida de las personas o en la comunidad?
Bueno, ciertamente no tengo medido el impacto, recojo opiniones fundamentalmente en el ámbito del Peritaje Social, y resulta complicado contentar a las partes, pero lo llevo al terreno de emplearme a fondo desde el punto de vista profesional. Y en lo referido a la comunidad intervengo más en el campo de la elaboración de documentos relacionados con la organización, planificación y funcionamiento de recursos sociosanitarios. Aquí entran en juego elementos que tienen mucho que ver con legislación, normativa como pueda ser el caso de las Acreditaciones de centros y
servicios, la elaboración de PPTs o también la elaboración de Planes de Igualdad. Actuaciones en campos que, además de “impactar” en un volumen importante de personas, tiene que ver con materias bastante sensibles.
¿Qué te gustaría que la sociedad entendiera mejor sobre el trabajo que hacemos las trabajadoras sociales desde el ejercicio libre?
Pues que se terminase de “normalizar». Está perfectamente incorporado a la estructura mental de cualquier ciudadano/a la tarea como profesional
independiente de un/a arquitecto/a, un/a aparejador/a, un/a letrado/a etc, pero todavía en lo referido a nuestra profesión, queda mucho que entender, y seguramente también mucho que explicar o dar a conocer. Me gustaría que se nos viese como profesionales que intervenimos con el
ánimo de mejorar las condiciones de vida de las personas en particular y de la sociedad en su conjunto. Aprovecho este espacio para sugerir la celebración de un Encuentro o unas Jornadas para difundir y relanzar el ejercicio libre en nuestra profesión
🔍¿Quieres contactar con Nicolás Ojeda? Lo encuentras en nuestro directorio de profesionales en ejercicio libre aquí
Si te apetece ser la próxima entrevistada o entrevistado como profesional en ejercicio libre escríbenos a participacion@colegiotslaspalmas.org