foto Lorena

Lorena Ramírez Cabrera: Pensamiento crítico, muchas libretas y cero mitos

Nombre
Nº de colegiación
Ámbito
Enlance de LinkedIn
Compatir:

¿Qué te motivó a dedicarte al Trabajo Social?

Siempre tuve claro que quería trabajar con personas y para las personas. Me motiva generar cambios, aunque sean pequeños, en la vida de quienes atraviesan momentos difíciles. El Trabajo Social me dio las herramientas para hacerlo de forma ética, estructurada y con una mirada crítica sobre las desigualdades.

Si hoy pudieras hablar con tu “yo” del primer día de trabajo, ¿qué le dirías?

Le diría que respire hondo y confíe en el proceso. Que no siempre tendrá todas las respuestas, y está bien. Que no olvide cuidarse también a ella, y que incluso en los días difíciles, está sembrando algo.

Un mito sobre el Trabajo Social que destruirías de una vez por todas.

Que «ayudamos por vocación». No, no solo es vocación: es formación, análisis, intervención, metodología y conocimiento técnico. No somos ONG andantes, somos profesionales con capacidad de transformar realidades desde la práctica y el pensamiento crítico.

Un libro, herramienta o recurso que toda trabajadora social debería conocer.

«Trabajo Social y Exclusión Social», de Jesús M. Valero. Ayuda a comprender de forma clara el papel estructural del Trabajo Social en contextos de vulnerabilidad. También recomiendo herramientas digitales de orientación laboral como Orienta+ o el Mapa de Empleabilidad de nuestros Hubs.

¿Qué es eso que siempre dices que vas a hacer en el trabajo y nunca haces? (Confesiones de TS)

Organizar bien mis documentos y carpetas digitales. Cada año digo que voy a tener todo «ordenadito», pero siempre acaba el caos ganando la batalla. Eso sí, con el “Ctrl + F” lo encuentro todo jaja


SALSEO Y CURIOSIDADES

Si pudieras viajar a cualquier país mañana, ¿a dónde irías?

A Islandia, que fue mi viaje frustrado en 2020. Me fascina sus paisajes, y la calma que transmite.

Tu restaurante favorito y qué plato recomendarías.

No tengo ninguno en concreto, me encanta comer, pero lo más que me gusta es un buen “picoteo” y unas cañas en cualquier terraza acompañados de buen tiempo.

El mejor libro que has leído este año y por qué.

«Como ganar amigos e influir en las personas» de Dale Carnegie. Se trata de una guía práctica para mejorar tus relaciones personales y profesionales a través de la empatía, la escucha activa y el respeto genuino hacia los demás.

La serie que siempre recomiendas a todo el mundo.

«This Is Us». Porque es un viaje emocional brutal que toca temas sociales, familiares, raciales… y porque llorar a veces también es terapia.

Algo sin lo que nunca sales de casa.

Mi libreta. Bueno, no tengo una….tengo muchas jaja. Siempre hay algo que anotar: una idea, una reflexión, una tarea, una dinámica… o una frase que me inspire.