Las palabras de Auxiliadora» (Juventud y suicidio en Canarias)

Esta semana se celebró en la Universidad de Verano de Maspalomas el curso
“Juventud y Suicidio en Canarias”, concretamente los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Una compañera del trabajo me había hablado acerca de este curso, que se celebró
el año pasado y movida por la curiosidad, me apunté.

El curso estaba dividido en dos sesiones, la primera parte se analizaba el suicidio
en la población juvenil desde el punto de vista psicológico y la segunda parte se analizaba
el suicidio en la población juvenil desde el punto de vista del trabajo social.

Me llamó la atención los datos tan escalofriantes que se reflejaban en cada una de
las ponencias, entre ellas que el suicidio es “la primera causa de muerte entre los
adolescentes”, se habló también de los factores de riesgo y de protección, tan importantes
estos últimos y para mi sorpresa tan asociados al trabajo social.

Auxiliadora contaba su experiencia desde la serenidad que te proporcionan los
años y el haber aceptado que tu hijo ya no está, hablaba con cariño y admiración sobre su
hijo y cómo un día, como otro cualquiera, se despedía de él, después de desayunar juntos e irse ella a trabajar y cómo ese mismo día, dos policías de los cuerpos y fuerzas de seguridad fueron a su domicilio para decirle que su hijo se había suicidado.

Auxiliadora hablaba de los grandes apoyos que ha tenido en su vida, entre ellos,
sus hermanas, su marido y sus compañeros/as de trabajo. Auxiliadora comentaba que ella
no tuvo un duelo, que subsistía, realizando jornadas interminables de trabajo hasta acabar
agotada para no pensar.

Auxiliadora hablaba desde la tranquilidad, saber que hizo todo lo que estaba en
sus manos para ayudar a su hijo, de haber sido buena madre, de apoyarlo, de quererlo y
de haberlo dado todo por su hijo.

Auxiliadora no hablaba desde la rabia, no hablaba desde el rencor, no hablaba
desde la injusticia, sus palabras, en todo momento, fueron de aliento, de esperanza, de
superación, como decía ella del “ave fénix, del resurgir de las cenizas”.

Auxiliadora decía qué importante es apoyarse en los demás, ser escuchado, validar
lo que la otra persona no está diciendo y no aconsejar y prejuzgar.

Auxiliadora fue el mayor de los testimonios que hubo en estas jornadas donde, a
todos y todas se nos revolvieron las entrañas, donde la emoción se reflejaba en las
lágrimas que se nos desbordaba a cada uno/a, oyendo hablar a esta madre y cómo desde
su experiencia nos alentaba y nos animaba a que siguiéramos por este camino,
acompañando a aquellos/as jóvenes desde la escucha, el cariño, la comprensión y el
respeto.

Auxiliadora consiguió con su testimonio, un sentimiento de respeto, admiración y
de enorme gratitud, por contarnos su vida y abrirse en canal como lo hizo ella.

¡Muchísimas gracias, Auxiliadora!

Mª Teresa Cabeza Alonso (vocal Junta Gobierno Colegio Oficial Trabajo Social Las Palmas)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *