En un mundo donde las desigualdades se profundizan y la precarización y privatización afecta cada vez más a los sistemas de protección social, el Trabajo Social sigue siendo un pilar fundamental para la justicia y el bienestar colectivo.
Con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas, ha acogido una mesa de experiencias intergeneracional, donde estudiantes y profesionales de distintas generaciones han reflexionado sobre el presente y futuro de la profesión en Canarias. Tras denunciar la situación y exigir la liberación de una trabajadora social Kurda, Pakhshan Azizi,detenida, torturada y condenada a pena de muerte en Irán, por su actividad en los campos de refugiadas del Kurdistán, compartimos las miradas sobre la realidad social que vivimos en Canarias y dialogamos sobre las carencias, las potencialidades y los retos del Trabajo social en nuestro archipiélago.
Bajo el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, el encuentro ha puesto de manifiesto una realidad clara: la sociedad nos necesita. Desde el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad hasta la lucha por derechos sociales, el Trabajo Social es mucho más que una profesión: es un motor de cambio y transformación social. Sin embargo, su papel sigue siendo invisibilizado y, en muchas ocasiones, precarizado.
Los retos actuales exigen una respuesta contundente. Sin sistemas de protección social fuertes, sin políticas públicas comprometidas con la equidad y sin profesionales capaces de intervenir y transformar realidades, el bienestar de la ciudadanía sigue estando en riesgo. No podemos seguir permitiendo que la responsabilidad social y pública recaiga en la iniciativa individual. Necesitamos compromisos estructurales que garanticen la justicia social, y el cumplimiento de los derechos, desde la participación y el apoyo a la diversidad y para ello, el Trabajo Social debe estar en el centro de la agenda pública.
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social, se recordó que somos la voz de la profesión y el espacio de referencia para quienes la ejercen. A los futuros profesionales, se les dijo que no están solas: aquí encontrarán apoyo, orientación y representación. A la ciudadanía, le recordamos que sin Trabajo Social, no hay justicia social y que somos sus servidoras.Y la Universidad, como servicio público, es muy necesario que se siga poniendo al servicio de la transformación social, desde la investigación, la sistematización de buenas prácticas y el fortalecimiento de la formación de agentes de transformación social, donde la comunidad tenga cada vez un mayor protagonismo.
Colegio y Universidad comprometidas a un trabajo conjunto que facilite el desarrollo de los principios de la profesión del Trabajo Social.
Hoy, como ayer y como siempre, reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad de las personas y con la construcción de sociedades más justas e inclusivas. Porque el Trabajo Social no es solo un servicio: es un derecho, es una necesidad y es la garantía de un futuro con bienestar para todas las personas.
¡Feliz y comprometido día del Trabajo Social!