TSEmprende | Moisés Oliva: creatividad, compromiso y una nueva mirada desde el Trabajo Social

Moisés Oliva es trabajador social y sexólogo, y lleva más de una década apostando por el ejercicio libre desde Canarias.
Lo que empezó como una salida a la inestabilidad laboral se ha convertido en dos proyectos sólidos: su Gabinete de Sexología y Trabajo Social y la empresa Social Good, desde donde impulsa propuestas sociales y educativas con un enfoque centrado en las personas y las comunidades.

En esta entrevista nos comparte su recorrido, los retos de emprender cuando apenas había referentes, y lo que ha significado para él construir un camino propio desde el compromiso, la innovación y la confianza en su proyecto.

Una lectura que inspira… y que abre puertas.

¿En qué consiste tu proyecto o actividad como profesional libre?
Pues en este momento, como profesional en ejercicio libre, podría decir, que tengo:

Un proyecto empresarial, Social Good, empresa del ámbito social y educativo, que trabaja con toda la población, desde una mirada centrada en la persona, con el objetivo de acompañar y transformar realidades personales y comunitarias. En este proyecto es esencial el equipo de personas, que desde un desarrollo profesional interdisciplinar diseñan, implementan y trabajan para alcanzar los objetivos que proponemos en cada uno de los proyectos o actividades que desarrollamos.

Un proyecto personal que es el Gabinete de Sexología y Trabajo Social Moisés Oliva, desde el que desarrollo todas aquellas funciones relacionadas con estas dos áreas, llevando acabo pues asesoramiento sexológico y de trabajo social, formaciones, peritajes e informes sociales, elaboración de proyectos, ejecución de proyectos sexológicos con diferentes colectivos, etc.


¿Cómo diste el salto al emprendimiento?
Realmente fue una manera de dar respuesta a la inestabilidad laboral que tenía la profesión en el momento en el que comencé a trabajar, estaba cansado de contratos cortos, de saltos entre diferentes asociaciones, colectivos e instituciones y pensé en crear algo que fuese mío, que me diese la oportunidad de desarrollar el Trabajo Social de una manera diferente a cómo parecía que se hacía hasta ese momento, donde pudiese desarrollar mi creatividad y trabajar desde una perspectiva con la que me sintiese más identificado, a partir de ahí, todo se ha ido dando en un proceso de detección de necesidades y respuesta a las mismas.


¿Cuál ha sido el mayor reto y la mayor satisfacción?
El mayor reto fue iniciar, arrancar motores no fue fácil, inicié como autónomo en el año 2013, en Canarias no había compañeras o compañeros referentes que hubiesen dado antes este paso, no tenía a quién preguntar o con quién compartir las inquietudes y dudas iniciales, todo fue un aprendizaje autodidacta. Además desde la profesión no se veía con buenos ojos, que un trabajador social iniciara un proyecto personal desde esta perspectiva, por lo que los primeros años, fue complejo el presentar los servicios, darme a conocer y que me dieran la oportunidad de mostrar la manera en la que quería trabajar y desarrollar los proyectos.

La mayor satisfacción, el equipo que me acompaña en Social Good, las compañeras que desempeñan su ejercicio profesional desde el compromiso, la calidad, la profesionalidad y el deseo de mejorar la calidad de vida de las personas.


¿Qué herramientas o apoyos han sido clave en tu camino?
Para mí, la clave en todo este proceso ha sido creer en que era posible, confiar en mí y en el proyecto que estaba iniciando, así como el ver las metas que iba alcanzado y el impacto de mi trabajo en las personas. Una herramienta clave la formación continua, el constante proceso de aprendizaje, el interés por estar actualizado y ofrecer el mejor servicio posible, la comunicación también ha sido clave y la manera de transmitir mi propuesta y proyecto al entorno.


¿Qué le dirías a alguien que se lo está pensando?
Que se arriesgue, que merece la pena, que hay muchas posibilidades, que cada vez somos más compañeras y compañeros con proyectos propios, que nos apoyamos y acompañamos, que es un reto y es posible, eso sí, requiere de trabajo, esfuerzo, compromiso y constancia. Y que cuenta conmigo, que en lo que pueda orientarle, estaré encantado.


¿Cómo impacta tu proyecto en la vida de las personas o en la comunidad?
Pues tal y como he comentado, uno de los objetivos más importantes tanto de mi trabajo, como del equipo de Social Good, es mejorar la calidad de vida de las personas, así como transformar a nivel personal y comunitario. Y esto se concreta en los valores que sustentan mi trabajo y el de mis compañeras en Social Good, que son profesionalidad, rigor, cercanía, atención centrada en la persona o colectivos con los que trabajamos. Además realizo propuestas de otro mirada alternativa desde el trabajo social tal y como se entiende de manera más tradicional, una mirada que se adapta también a las personas y sus necesidades, que trabaja y ofrece servicios desde la cercanía.


¿Qué te gustaría que la sociedad entendiera mejor sobre el trabajo que hacemos las trabajadoras sociales desde el ejercicio libre?
Que nos entiendan y nos vean como un apoyo, no somos una sustitución de los recursos o servicios que ya existen, somos una complementariedad de éstos, enriquecemos y posibilitamos una atención global y de calidad, sumamos. Para ello, considero que es importante visibilizarnos y que nos conozcan.

🔍¿Quieres contactar con Moisés? Lo encuentras en nuestro directorio de profesionales en ejercicio libre aquí

Si te apetece ser la próxima entrevistada o entrevistado como profesional en ejercicio libre escríbenos a participacion@colegiotslaspalmas.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *