TSEmprende con María José: Trabajo Social por cuenta propia y con propósito

María José es trabajadora social colegiada en Las Palmas y ha decidido apostar por el ejercicio libre, ofreciendo servicios de Trabajo Social desde una perspectiva cercana, profesional y muy consciente.

Ofrece peritajes sociales, consultoría, apoyo en trámites y acompañamiento vital, además de colaborar con entidades sociales en la creación de proyectos a medida.
Su historia es un ejemplo de cómo emprender también puede ser una forma de reconectar con una misma y recuperar la ilusión.

Aquí nos cuenta su experiencia.

¿En qué consiste tu proyecto o actividad como profesional libre?
Ofrezco servicios de trabajo social por privado. Realizo peritajes sociales para apoyo jurídico, informes sociales. Hago consultoría
social, para informar, orientar y acompañar en diferentes trámites sociales o procesos vitales. Y además, apoyo a entidades a realizar
proyectos o programas a medida, según las necesidades que tengan.


¿Cómo diste el salto al emprendimiento?
Finalicé voluntariamente mi trabajo por cuenta ajena el 30 de enero de 2024. Llevaba meses arrastrando una situación de salud mental no
deseable. Sentía apatía, desgana, ansiedad, tristeza, … Me costaba ponerme la sonrisa para salir a la calle, para sentarme con familiares a
comer, etc. Fue muy duro. Me tenía a mí misma en constante análisis y evaluación, y en uno de esos momentos de análisis me di cuenta
que necesita ir por libre, que la posible causa de todo mi malestar era que estaba haciendo cosas que no vibraban conmigo. Y no me
equivoqué, pues el día que comuniqué que en dos meses, al finalizar contrato, ya no quería continuar, se me alivió la presión en el pecho, y
empecé a florecer.


¿Cuál ha sido el mayor reto y la mayor satisfacción?
Creo que sigo en el mayor de los retos, y es seguir constante y perseverante, hasta conseguir una estabilidad económica y un flujo de
trabajo continuo. Muchas veces se me pasa por la cabeza tirar la toalla, porque se hace duro. He renunciado, y espero que por poco
tiempo, a muchas cosas que antes tenía y hacía. Pero ahí viene la mayor satisfacción. A pesar de que es duro y que cuesta implantar el
trabajo social privado, estoy feliz. No encuentro angustia sino más ganas de continuar. Miro hacia arriba de la montaña y no veo la cima,
pero supongo que no debe estar lejos.


¿Qué herramientas o apoyos han sido clave en tu camino?
El mayor apoyo ha sido y es mi familia. Cuando dudo, están ahí para reforzarme y animarme a seguir. A veces confían más en mí que yo
misma. Y en cuento a herramientas, creo que tengo alta capacidad de resiliencia, de readaptación y de organización. Además he trabajado
mucho la inteligencia emocional para gestionarme y controlarme cuando mi cuerpo y mente necesitan regularse.


¿Qué le dirías a alguien que se lo está pensando?
Que emprender en trabajo social es una vía más, y si te atrae esta rama puedes hacerlo. Hay que prepararse bien, contar con apoyo y
echarle muchas ganas. Pero es posible.


¿Cómo impacta tu proyecto en la vida de las personas o en la comunidad?
Impacta de manera positiva, en tanto que se sienten acompañadas en momentos de sus vidas que se encuentran desorientadas. Aporto apoyo, información y gestión para el bienestar social.


¿Qué te gustaría que la sociedad entendiera mejor sobre el trabajo que hacemos las trabajadoras sociales desde el ejercicio libre?
Me gustaría que se eliminara la falsa creencia de que solo trabajamos con personas sin recursos económicos o escasez de ellos. Me gustaría que el trabajo social en el ejercicio libre se reconozca con normalidad, como otras muchas profesiones que ejercen también por privado.

🔍¿Quieres contactar con Mª José? La encuentras en nuestro directorio de profesionales en ejercicio libre aquí

Si te apetece ser la próxima entrevistada o entrevistado como profesional en ejercicio libre escríbenos a participacion@colegiotslaspalmas.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *