1000523920

Soraya Torres y HumanaMente: cuando acompañar en salud mental también es sanar en colectivo

Nombre
Nº de colegiación
Ámbito
Enlance de LinkedIn
Compatir:

¿Qué te motivó a iniciar o formar parte de este proyecto?

Empezaría diciendo ¿En qué familia no ha habido una persona adicta, alcohólica, con sufrimiento psíquico o que sufría de crisis? en la mía sí. Mi abuela paterna vivía en el campo y tenía una hermana con problemas de salud mental de la que se ocupaba. De pequeña la observaba, se pasaba horas barriendo los caminos… Ahora, desde esta distancia, puedo ver el amor con el que mi abuela cuidó de su hermana, a pesar de que su forma de ser era diferente y poco común.
Es una realidad que la Salud Mental, durante años, ha estado estigmatizada. Posiblemente muchas de estas personas hayan podido ser rechazadas, incomprendidas o excluidas de algunas familias, por no tener el comportamiento que se espera de ellas.

Lo que me motivó a formar parte de la Asociación HumanaMente, por un lado, fue el haber conocido a Sonia Herrero (https://www.soniaherrero.com/) en un momento de mi vida donde experimenté un proceso personal complejo, doloroso, difícil, en el que acompañé una crisis de mi hija, ella me ayudó a encontrar la ayuda que necesitaba, y por otro, mi experiencia profesional como trabajadora social y terapeuta, donde he podido acompañar a personas con destinos de vida complejos.

En 2002 comencé mi labor profesional como trabajadora social y he estado en recursos donde he visto y acompañado el sufrimiento psíquico y emocional de las personas. He trabajado en diversos ámbitos: Salud Mental (en psiquiatría en ambulatorio y en hospital), Toxicomanías, educación, con víctimas de violencia de género, en U.T.S. en Servicios Sociales, etc…

Desde 2013 acompaño a personas como terapeuta con constelaciones familiares presencial y online y este año con Tre® (técnica de liberación emocional del estrés y el trauma). También, desde 2013, he impartido formación a través de talleres, charlas, jornadas… sobre el enfoque sistémico.

Yo siempre he creído en la recuperación y la resiliencia que tenemos las personas, fuera cual fuese su historia de vida, porque el ser humano tiene muchos recursos internos para salir adelante y cuando además busca ayuda, como fue mi caso cuando la necesité y nos dejamos ayudar, la vida mejora.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto y qué necesidades busca cubrir?

La Asociación HumanaMente nace de la vivencia que Sonia Herrero tuvo, primero con su hermano (diagnosticado de una enfermedad de salud mental) y después con su hijo (que sufrió varios brotes psicóticos). Sonia es directora y fundadora de la asociación HumanaMente, es una mujer muy emprendedora, abogada, terapeuta del método NARMTM y autora del libro, “Cuando nos volvimos Locos”
(https://www.soniaherrero.com/cuando-nos-volvimos-locos/) que relata el periodo en el que su hijo Darío, de 19 años, atravesó varios episodios psicóticos y responde a preguntas que le atormentaron. Esta obra entrelaza historias profundamente personales, con reflexiones fundamentadas en investigaciones y ofrece herramientas prácticas que aplicó como terapeuta, mientras acompañaba a su hijo.

La travesía que experimentó como madre, durante esa experiencia, le hizo darse cuenta de la soledad que viven las familias, sobre todo en la salud mental pública, cuando acompañan a un familiar con problemas de salud mental, porque no se les incluye en el proceso de recuperación de sus seres queridos, ni se les ofrece recursos de apoyo emocional, para todo lo que viven como cuidadores principales.

Todo este aprendizaje hace que Sonia sienta el impulso de ofrecer un recurso, que ella misma hubiera necesitado y es por ello por lo que crea esta iniciativa para familiares directamente afectados, con el objetivo de impulsar la recuperación de las personas afectadas por un trastorno de salud mental.

Los servicios y apoyo que se ofrecen son:
a. Mapa de servicios de recuperación complementarios a los servicios sanitarios
https://humana-mente.es/mapa-de-recursos/ para que cualquier persona de España pueda encontrar recursos fácilmente.
b. Comunidad entre familiares que fomenta las redes de apoyo mutuo y solidaridad entre familiares y personas del entorno, para que nadie tenga que atravesar solo su proceso de malestar o recuperación, la asociación cuenta con la Comunidad RESPIRA https://humana-mente.es/comunidad/. Se trabaja con las familias y con las personas en proceso de recuperación, se proporciona acompañamiento personalizado, mapa de recursos y se realiza una labor para aumentar la conciencia pública y el conocimiento de familiares y profesionales.
c. Orientación y asesoramiento Ofrece un servicio gratuito personalizado a través del cual se orienta a familiares y personas del entorno en la búsqueda de los diferentes recursos necesarios para la recuperación de sus seres queridos. Asesora de forma individual a personas con un diagnóstico o síntomas de trastorno mental que viven en España y son mayores de 18 años. También se asesora a sus familiares, seres queridos o profesionales que trabajen con ellos. El equipo incluye a personas con experiencia de primera mano en trastornos mentales, lo que nos permite ofrecer una visión y una comprensión profundas https://humana-mente.es/orientacion/
d. Apoyo psicológico individual para familiares y personas del entorno cuenta con un equipo de psicólogos y terapeutas especializados en el acompañamiento individual de familiares de personas con un diagnóstico de salud mental. Consulta el servicio Apoyo psicológico individual online https://humana-mente.es/terapia-individual/
e. Informar y divulgar contenido para comunicar y sensibilizar a quienes viven procesos de salud mental y sus familias. Escucha el podcast: https://humana-mente.es/podcast/

¿Qué rol desempeñas tú dentro del proyecto?

Existe un servicio de Orientación y Asesoramiento gratuito, donde yo ofrezco mi experiencia personal y profesional (https://humana-mente.es/orientacion/). Este servicio es personalizado y a través del mismo, varias personas, orientamos a familiares y personas del entorno más cercano, en la búsqueda de los diferentes recursos necesarios, para la recuperación de sus seres queridos.

¿Qué aprendizajes te está dejando esta experiencia como trabajadora social?

Que la transformación social es posible cuando un grupo de personas creen en algo y ponen sus conocimientos al servicio de las personas, esto ha hecho posible crear un equipo multidisciplinar. También de la generosidad y compromiso del ser humano con los demás, cuando está sensibilizado con un tema tan importante como la salud mental, para poner una mirada más amable y cercana a procesos que muchas veces duran muchos años y se alargan en el tiempo.

¿Qué apoyo o colaboración te gustaría recibir desde la comunidad colegial?

Como todos saben los dos primeros años de una asociación son los más complicados en el área de financiación y actualmente estamos organizando una Gala Benéfica para recaudar fondos, con el fin de poder ofrecer los recursos de la asociación ininterrumpidamente durante este tiempo. La misma tendrá lugar en Barcelona, a la que se puede asistir de forma presencial u online, el 17 de octubre de 18.30 a 21.00 (una hora menos en Canarias). https://humana-mente.es/gala/.

También divulgación para que los recursos que se identifiquen con la labor de Humanamente se unan al Mapa, aportando sus datos https://humana-mente.es/mapa-de-recursos/. De esta forma, las personas que lo necesiten, pueden encontrar ayuda.

Dar a conocer la figura que Humanamente propone de apoyo a las familias, cuando sus seres queridos reciben el alta hospitalaria en salud mental. Esta figura, tiene como objetivo acoger, asistir, sostener y acompañar a las familias, durante el delicado proceso de transición entre el alta médica y la búsqueda de recursos necesarios para continuar el tratamiento en su entorno.

Y por último, informar de la asociación a todas las personas, a todos los recursos sociales: educativos, jurídicos, etc.., y a otros colegios profesionales de España, para que muchas personas con problemas de salud mental y su entorno, puedan beneficiarse.

¿En qué crees que el Trabajo Social marca la diferencia en este tipo de iniciativas?

En nuestra profesión somos precursores y agentes del cambio, propiciamos la transformación social. La Salud Mental sigue siendo la gran olvidada. Necesitamos generar nuevos procesos de acompañamiento, para darle a las personas con dificultades de cualquier índole otro tipo de respuesta, una en la que se sientan acompañadas, apoyadas, sostenidas… y crear redes de apoyo y recursos que lo favorezcan.

💚 Más cerca de Soraya

Una palabra que te defina como profesional

Promoción

Una canción que acompañe este momento de tu carrera

Querida Yo de Camilo y Yami Safdie

Un deseo para el futuro del Trabajo Social

Trabajar más desde la prevención de las dificultades de las personas para prevenir, aliviar o disminuir sus circunstancias, con el fin de que no se enquisten o se cronifiquen.