Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Curso: “WOKE” es más que una moda. Integrando la perspectiva interseccional en los proyectos sociales

22 noviembre

cartel

¿Has oído hablar del movimiento “Woke”?

La explosión en su uso se dio con el surgimiento del movimiento Black Lives Matter en 2013, tras la muerte de Trayvon Martin en Florida.

Traducido como «Las vidas de las personas negras importan», el movimiento Black Lives Matter nació como oposición a la violencia policial contra los negros en Estados Unidos y cobró fuerza en redes sociales.

La expresión «stay woke» comenzó entonces a ser usada en paralelo al surgimiento de Black Lives Matter, y luego lo trascendió: también se invocó en el marco del #MeToo, contra el acoso y el abuso sexual y en otros movimiento contra diferentes injusticias.

Dese entonces la definición woke y el alcance del «wokeismo» se han expandido.

CONTENIDOS

– ¿Qué esto de lo woke? ¿Cómo y para qué se está usando actualmente?
– Algunos conceptos e ideas básicas:
– Múltiples personas, mútiples discriminaciones: la interseccionalidad
-¿Cómo introducir estas reflexiones en la intervención social?
– Pautas para la planificación de intervenciones desde la perspectiva
interseccional.
– Reflexiones finales: /Stay woke/

METODOLOGÍA

Se trabajará a través de formato taller MIXTO (on line y presencial), para facilitar la interacción, la participación y la
puesta en práctica de los conocimientos que se vayan adquiriendo.

DOCENTES

Ana Ruano, trabajadora social colegiada , forma parte del equipo de Farapi Koop

MODALIDAD

Presencial 3 h en la sede del colegio en Las Palmas de Gran Canaria + 3h telepresencial plataforma Google Meet y 2h de trabajo autónomo tutorizado

DURACIÓN

8h

22 nov: 3h sesión on line

23 nov: 3h sesión presencial

2h de trabajo tutorizado

FECHAS 

22 y 23 de noviembre

INVERSIÓN

34 € PERSONAS COLEGIADAS EN ACTIVO

24 € PERSONAS COLEGIADAS EN ACTIVO CON MENOS DE 1 AÑO DE COLEGIACIÓN, PERSONAS DESEMPLEADAS Y ESTUDIANTES DE CUARTO CURSO DE TRABAJO SOCIAL (en universidades de la provincia de Las Palmas)

52 € PERSONAS DE OTROS COLEGIOS PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL

62€ PERSONAS TITULADAS EN TRABAJO SOCIAL NO COLEGIADAS

ACREDITACIÓN 

Cada participante recibirá un certificado del curso, siempre que haya acudido un mínimo del 80% de las horas,  acreditado por el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas.

NÚMERO DE PLAZAS 

El número máximo de plazas para este curso es de 20 personas

INSCRIPCIONES

LA APERTURA DEL PLAZO PARA INCRIPCIONES COMIENZA EL 19 DE OCTUBRE , PODRÁS ENCONTRAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN ESTE MISMO EVENTO

Detalles

Fecha:
22 noviembre
Categorías del Evento:
, ,
Etiquetas del Evento:
, ,

Local

Sede del Colegio Profesional del Trabajo Social de Las Palmas de Gran Canaria
Avenida Juan Carlos I, 17 - Local 13
Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas 35010 España
+ Google Map