
Curso: Introducción a la redacción y publicación de artículos científicos desde la disciplina del Trabajo Social
16 octubre

¡¡¡Pierde el miedo a publicar tus artículos en revistas científicas como profesional del Trabajo Social!!
OBJETIVO
- Conocer el funcionamiento general del ámbito científico-divulgativo desde la perspectiva del Trabajo Social
- Identificar todas las resistencias que podemos encontrar en la redacción de artículos y adquirir herramientas para poder hacer frente a ellas
- Establecer un desarrollo inicial de artículo divulgativo que posteriormente pueda ser publicado en TS Difusión
- Adquirir las herramientas necesarias para el desarrollo de artículos
CONTENIDOS
- Situación actual del ámbito científico-divulgativo en la disciplina del Trabajo Social
- Búsqueda de la motivación para investigar y escribir desde el Trabajo Social
- Temáticas para el desarrollo científico-divulgativo desde la profesión
- Análisis de los diferentes medios donde se puede publicar desde la disciplina
- Tipos de artículos y de trabajos científicos
- Diferencias entre artículos científicos y artículos divulgativos
- Las redes sociales y la difusión de contenido propio del Trabajo Social
- Recorrido completo de elaboración y publicación del artículo
- Estudio y análisis de los diferentes síndromes que podemos sufrir al iniciarnos en el ámbito de la investigación y divulgación científica
- Recorrido por TSDifusión
- Acompañamiento hasta el proyecto final del taller: el desarrollo y publicación de nuestro artículo científico
- Tutorización y evaluación del artículo científico previo a su publicación
METODOLOGÍA
Se llevará a cabo a través de 3 sesiones de 2,5 horas (1 por semana) de videoconferencia en directo en la que se podrá interactuar y participar con el docente, un total de 7,5 horas, más 2,5 horas en las que las y los participantes tendrán que llevar a cabo un trabajo individual de escritura de cara a entregar un artículo para su publicación (previa corrección del docente)
DOCENTES
Rubén Yusta Tirado
Trabajador Social. Doctorando en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado en el Grado en Trabajo Social y en el Doble Grado en Trabajo Social y Criminología en la Universidad Pontificia de Comillas. Director de la Revista Trabajo Social Hoy. Miembro del Comité Científico de la Revista Espacio, Tiempo y Trabajo Social. Miembro del Comité Científico del VII Congreso de Trabajo Social de Madrid.
MODALIDAD
Telepresencial a través de Google Meet . (videoconferencias en directo con el docente)
DURACIÓN
10 horas.
3 sesiones de 2,5 horas por sesión, 7,5 horas presenciales. y 2,5 horas de trabajo individual en el ejercicio de la escritura y revisión.
FECHAS
16, 23 y 30 de octubre de 16:30h a 19:00h (hora canaria)
INVERSIÓN
21,00 € PERSONAS COLEGIADAS EN ACTIVO
15,00 € PERSONAS COLEGIADAS EN ACTIVO CON MENOS DE 1 AÑO DE COLEGIACIÓN, PERSONAS DESEMPLEADAS Y ESTUDIANTES DE CUARTO CURSO DE TRABAJO SOCIAL (en universidades de la provincia de Las Palmas)
33,00 € PERSONAS DE OTROS COLEGIOS PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL
39,00€ PERSONAS TITULADAS EN TRABAJO SOCIAL NO COLEGIADAS
ACREDITACIÓN
Cada participante recibirá un certificado del curso acreditado por el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas.
NÚMERO DE PLAZAS
El número máximo de plazas para este taller es de 30
INSCRIPCIONES
El plazo para poder inscribirse finaliza el 10 de octubre